

Pescado azul que se puede adquirir todo el año. Se distingue por una raya dorada que le recorre el entrecejo. Su carne, sabrosa y firme, recuerda a la del marisco. Estado: fresco (capturado el mismo día del envio)
La dorada (Sparus aurata) es una especie de pez del género Sparus, muy consumida dentro de la gastronomía española. Su nombre común viene de la franja dorada característica que se encuentra entre sus dos ojos. Es una especie costera, llegándose a encontrar incluso en estuarios, y es típica de la pesca deportiva. Es un pez distribuido desde las Islas Británicas a Cabo Verde y por todo el Mar Mediterráneo, incluso el Mar Menor. Los jóvenes frecuentan zonas litorales y lagunas costeras mientras que los adultos prefieren aguas más profundas, normalmente por los 30 m de profundidad, aunque pueden llegar hasta los 150 m en época de reproducción. Se mueven entre las algas de zonas rocosas o superficies arenosas de los bajos fondos. Es una especie hermafrodita protándrica; es decir, son machos al nacer hasta que alcanzan aproximadamente los dos años, y a partir de los tres años se convierten en hembras maduras. Algunos individuos actúan como machos toda su vida. Aparte de la edad influye el tamaño, aunque ambos normalmente van ligados. A partir de los 600 g suele cambiar el sexo de los machos hacia hembras. Cuerpo ovalado, alto y comprimido; los adultos son más alargados. Dientes de dos tipos: delante, 4 caninos arriba y 6 abajo, detrás, tres filas de dientes molares, de mayor tamaño hacia el interior de la boca. Color gris verdoso plateado, más oscuro por el dorso; una banda dorada de ojo a ojo, bordeada de negro; un gran mancha negra en el origen de la línea lateral y una mancha anaranjada un poco más abajo; una línea oscura a lo largo de la aleta dorsal y de la anal; borde de la aleta caudal negro; los ejemplares frescos presentan una serie de líneas longitudinales doradas. Hasta 70 cm de longitud
Ficha técnica